top of page

ANALISIS DE LA ESTRUCTURA CASA EN BUNYOLA

Después de observar diversas fotografías y planos de la edificación, podemos deducir que la casa descansa sobre dos losas de hormigón que se apoyan en el terreno mediante pozos que van a buscar la roca de la montaña. La estructura está resuelta mediante muros portantes, la gran mayoría de cerramiento y forjado unidireccional apoyado directamente en estos muros. Podemos dividir la estructura en dos partes; la estructura vertical (paredes portantes) que trabajan a compresión y la estructura vertical (vigas pretensadas) que trabaja a flexión.

Estructura vertical

    La estructura vertical de esta edificación la encontramos en las paredes que, al ser portantes pueden soportar todo el peso de la edificación ya que solo cuenta con planta baja. Al no tener que soportar cargas muy grandes no tiene necesidad de contar con otro elemento estructural de soporte.

Los muros están compuestos de una hoja de termoarcilla de 30 cm. Este material tiene buena respuesta portante y térmica que nos permite resolver elementos verticales de un edificio de baja altura (como en nuestro caso que tiene una altura de 3,2 m) y de una sola capa.

El bloque de termo arcilla cuenta con un machihembrado que nos permite colocar las piezas en diferentes posiciones y de esta manera hacer la pared más resistente.

 

Estructura horizontal

    En esta edificación nos encontramos con dos estructuras horizontales diferentes.

El forjado principal está construido con viguetas pretensadas y bovedillas planas de cerámica.  Gracias a las fotografías podemos observar que esta composición se trabaja diferente en interior y en el exterior; mientras que en interior la sección de la vigueta queda enrasada a las bovedillas, en el exterior queda a la vista una parte de su sección.

Este suceso viene asociado a las diferentes necesidades que encontramos en un espacio i otro. En el interior encontramos dos hileras de bovedillas cosa que nos permite doblar las hiladas de bovedillas (ganando una cámara de aire y un hueco para las instalaciones), mientras que en el exterior no es necesario disponer de estos recursos solo encontramos una hilera.

Ademas encontramos un segundo tipo de forjado de hormigón en menor medida y en sitiom muy puntuales (salientes de la casa). Este tipo de forjado lo encontramos en todos aquellos puntos de la imagen en los que no encontramos bigetas.

 

​© 2016 Aroa Vieiros, Marta Sánchez y Marta Belda

bottom of page