top of page

TERMOARCILLA

El bloque de termo arcilla es un bloque cerámico de baja densidad y de mayor grosor que el ladrillo convencional, este se utiliza como alternativa a los materiales de construcción más comunes.

Sus características como la porosidad el material junto con su geometría, nos permiten tener muros de una sola hoja, con las mismas características de muros de varias hojas.

Estos bloques no necesitan encofrados.

Gracias a su porosidad, nos permite que la pared transpire y que tenga una buena inercia térmica.

 

Ventajas:

- Buen aislamiento térmico y acústico

- Elevada resistencia al fuego

- Vivienda sin toxicidad, radiaciones o alergias

- Coste reducido en puesta en obra

- Rapidez de ejecución

 

Fabricación:

- Materiales: Arcilla, esferas de poliestireno expandido y otros materiales granulares

- Proceso: Gasificación en una cocción de más de 900º C, sin dejar residuos

- Aditivos: Pasta de papel, orujillo… (para aligerar)

 

Características físicas:

- Dimensiones: Tiene grandes dimensiones, por esta razón los muros se construyen con un menor número de piezas y existen menos juntas horizontales de mortero. Las piezas estándar son:

30 cm de longitud

19 cm de altura

14,19, 24 o 29 cm de espesor

- Machihembrados: Los bloques de termo arcilla tiene las testas machihembradas, que nos permite el encaje entre los bloques, esto lo que nos permite es encajar sin necesidad de mortero en la junta vertical. De esta manera se ahorra mortero y se consiguen mayores rendimientos, mejorando de esta manera el aislamiento térmico.

 

Puesta en obra:

- Mortero: Se recomienda el uso de un mortero mixto con una resistencia a la compresión de 100kp/cm2, con una dosificación de 1:1/2:4 i una granulometría muy bien distribuida.

 

- Apoyo del forjado en un muro de carga de Termo arcilla: (caso de nuestra edificación)

Se realizará un zuncho de atado para poder garantizar una distribución uniforme de los esfuerzos del forjado a los muros de carga y transversos.

El forjado se puede apoyar directamente sobre los bloques de termo arcilla, pero en este caso se tiene que colocar una lámina plástica fina (Polietileno) o cegar las perforaciones con mortero en la última hilada, para evitar el relleno de esas perforaciones con los bloques de coronación del muro.

Tenemos que tener en cuenta que el forjado tiene que ser de al menos 2/3 del espero del muro i siempre más de 14cm.

Axonometria del tipus de forjat

​© 2016 Aroa Vieiros, Marta Sánchez y Marta Belda

bottom of page