top of page

ANALISIS DE DIVERSOS EJEMPLOS

Fachadas con hoja exterior pesada

Caso 1: Solución convencional mejorada
Caso 2: Fachada ventilada con hoja exterior de cerámica

1. Elementos que conforman la envolvente estanca

    La estanqueidad se consigue con el espesor del ladrillo y por la geometría de la carpintería de la ventana: los vierteaguas de carpintería y el gran vierteaguas de obra acabado con el goterón.

 

2. Elementos que conforman la envolvente de aislamiento térmico

    La fachada consta de un aislante térmico como principal envolvente de aislamiento térmico aunque se produce un puente térmico en el grueso del forjado que merma su efectividad.

    La carpintería de la ventana también participa ya que la madera es un buen aislante, y podríamos decir que el mismo grosor de la hoja ayuda a mantener el confort térmico interior.

 

3.Elementos que conforman la envolvente de protección acústica

    El propio grosor de la fachada favorece el aislamiento acústico por la ley de masas.

 

4.Elementos resistentes de la fachada

    Es la misma hoja de ladrillo el encargado de transmitir las cargas verticales al forjado. Por otra parte, el tabicón de ladrillo de la hoja interior es el encargado de soportar el peso de la ventana y su correspondiente carpintería.

 

5.Elementos que permiten control lumínico

    En este caso no hay ningún elemento de control lumínico, ya que el vidrio no cumple esta función.

1.Elementos que conforman la envolvente estanca

    El mismo grosor es quien consigue la estanqueidad de la fachada. Sumaría a favor si la cerámica estuviera esmaltada por la parte exterior.

 

2.Elementos que conforman la envolvente de aislamiento térmico

    El principal elemento de la fachada que garantiza el aislamiento térmico es el propio aislante térmico, y que se adelanta al forjado evitando el puente térmico. Además, el espesor de la fachada como conjunto y el doble vidrio que conforma la ventana nos ayuda a obtener este confort térmico en el interior.

 

3.Elementos que conforman la envolvente de protección acústica

    El propio grosor de la fachada favorece el aislamiento acústico por la ley de masas. El doble vidrio, con cámara de aire, en la parte de la ventana nos aísla acústicamente también.

 

4.Elementos resistentes de la fachada

    El muro de ladrillo exterior es el que transmite la carga al forjado y en la estructura en general, evitando que vuelque el conjunto.

 

5.Elementos que permiten control lumínico

    La persiana enrollada es el principal elemento de control lumínico.

Caso 3: Hoja exterior de hormigón armado in-situ

1.Elementos que conforman la envolvente estanca.

    Conseguimos la estanqueidad del muro mediante la profundidad del hormigón amado y gracias a una lámina impermeable que rodea el forjado y el paramento interior.

 

2.Elementos que conforman la envolvente de aislamiento térmico.

    Dos capas de aislante conforman la envolvente de aislamiento térmico.

 

3.Elementos que conforman la envolvente de protección acústica.

    Todo el espesor de la fachada sirve como protección acústica. Además el paramento interior está cubierto por un absorbente acústico que merma la reverberación interior.

 

4.Elementos resistentes de la fachada

    La fachada, solidaria con el forjado forman parte de la estructura portante ya que al ser los dos de hormigón armado se unen mediante nudos rígidos.

 

5.Elementos que permiten control lumínico.

    La persiana enrollada convencional que será el principal elemento de control lumínico.

Caso 4: Hoja exterior de paneles prefabricados de hormigón armado

1.Elementos que conforman la envolvente estanca.

    Los paneles de hormigón armado forman parte de la envolvente estanca pero para reforzarlos detrás de estos encontramos el aislamiento térmico que puede servir en caso de que el agua filtre por capilaridad o entre las juntas de los paneles.

 

2.Elementos que conforman la envolvente de aislamiento térmico.

    Se consigue por una capa de aislante.

 

3.Elementos que conforman la envolvente de protección acústica.

    No hay elemento específico de protección acústica, este envolvente queda limitado por el espesor de la fachada que no es muy grande.

 

4.Elementos resistentes de la fachada

    La fachada se soporta mediante anclajes puntuales. Los anclajes situados en la parte inferior de las placas sirven para soportar las cargas, y los verticales para mantener su verticalidad.

 

5.Elementos que permiten control lumínico

    No dispone de elementos que permitan el control lumínico.

Elección de la mejor solución

Valorando las ventajas e inconvenientes de cada caso de fachada trabajada hemos elegido cuál sería la más completa aunque no ideal.

Nos hemos decantado por el caso 3, la fachada de con la hoja exterior de hormigón armado in-situ. Esta fachada es estructural y al estar unida al forjado mediante nudos rígidos conseguidos por la armadura las posibilidades de deformación de esta son minimas al no disponer de libre movimiento de la fachada. En cuanto al envolvente térmico participan tanto el espesor de la fachada como las dos capas de aislante térmico y una capa sobre el forjado. Si hablamos de la envolvente acústica, es una fachada de gran espesor y por tanto, la ley de masas juega a favor; pero además, los paramentos interiores están cubiertos por un material absorbente que  disminuye las posibles reverberaciones que se pudieran producir en el interior. Por último, también hay un elemento de protección lumínica, la persiana. Así pues aparecen envolventes térmicos, lumínicos y acústicos que funcionan correctamente para ello la valoramos como la más completa aunque no tiene por qué ser la más idónea ya que en la elección de la mejor fachada dependen muchos otros factores.

​© 2016 Aroa Vieiros, Marta Sánchez y Marta Belda

bottom of page